
SOBRE MI
Hola, soy Ciro Seisas

Nací en Rosario el 26 de enero de 1979. Aprendí a caminar y di mis primeros pasos en Parquefield, barrio que amo, un barrio lleno de vecinos y vecinas que para levantarse hicieron mucho esfuerzo con el sueño del techo propio. Me enorgullece decir que mi papá formó parte de ese enorme empuje.Hice mis primeros años de nivel inicial y primaria en el Instituto Natividad del Señor ubicado en el Barrio Parquefield. Luego, con mi familia, nos mudamos a San Lorenzo, una ciudad que también tiene un lugar en mi corazón porque me dio amigos que todavía conservo muy cerca. Terminé la primaria en la escuela Leandro N. Alem, la famosa 218. Ahí comenzó mi relación con la educación pública, que seguiría marcándome por el resto de mi vida.Durante cuatro años participé del Centro de Estudiantes. Junto a mis compañeros organicé torneos, recaudé fondos, armé ferias de libros y manuales usados para que cualquier chico, de cualquier situación social, pudiera acceder a lo que necesitara. Fui secretario del Centro de Estudiantes y promoví listas para cada elección: desde delegados a presidentes.El destino y decisiones familiares me devolvieron a Rosario en 1997, donde viví en el barrio de Alberdi, cursé y egresé de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario. Egresé habiéndome formado con la orientación hacia los medios de comunicación, lo que más tarde me depositó en una de mis primeras tareas profesionales: cronista de exteriores en Radio Universidad.
La experiencia que fui ganando me colocó en la cobertura especializada de la actividad del Concejo Municipal. Pasé largas horas, durante años, cubriendo los debates en comisiones de trabajo y también en el recinto del histórico Palacio Vasallo. También me designaron cronista parlamentario, por lo que los debates en el Concejo, el tratamiento de los expedientes y la elaboración de ideas para mejorar la calidad de vida de los rosarinos y rosarinas de cada barrio, dejaron de ser para siempre temas desconocidos.
Así como en lo profesional me fui desarrollando, en lo personal tuve momentos de crecimiento, como cuando me casé con Flor y tuvimos dos hermosos hijos: Camilo y Theo.
En 2008, me convocaron para formar parte del equipo de Radio2 y Canal 3, al que me sumé con mucho gusto y muchos nervios. Crecí ahí dentro y conté con la oportunidad de ser promovido a conductor de “De12a14”, un espacio que representaba mucha responsabilidad. Pensé que duraría unos meses, pero me quedé diez años en los que aprendí de todo, particularmente a visibilizar las demandas de la gente y que las autoridades no dejen olvidados a los barrios suele acelerar muchos procesos.
En 2018 dejé el periodismo para encarnarme con las necesidades y demandas de la gente de esta ciudad. Me sumé al equipo de Pablo Javkin, para trabajar en el Área de Respuesta Cercana a Vecinos y Vecinas. Allí, con un equipo de colaboradores, tomamos reclamos que le hacen a la Municipalidad y viabilizamos soluciones con las áreas operativas. Me comuniqué personalmente con cada vecino al cual le dimos respuesta, visité cada barrio, y sentí (y siento) que ser parte, por más complejo y difícil que parezca, me llena de satisfacción.
Desde el 2021 fui orgullosamente Concejal de la ciudad de Rosario, acompañado de un gran equipo logramos presentar más de 160 proyectos para mejorar la vida de las y los rosarinos, honrando el compromiso que asumí con la ciudad. Durante esos años comprendí que para poder resolver con mayor herramientas los problemas que tenemos y construir la ciudad que merecemos es necesario ocupar otro lugar. Por eso tomé la decisión, después de meditarlo mucho, de postularme a Senador del Departamento Rosario. Hoy, como Senador, estoy convencido que el camino recorrido sirvió para tomar este desafío, el más importante de mi vida. Trabajar cada día y aportar mi grano de arena para cambiarle la vida a nuestra gente y dejarles un mejor futuro a nuestros hijos.